Una alimentación equilibrada es fundamental para mantener una buena salud en todos los aspectos, incluyendo la salud visual. Incorporar ciertos alimentos ricos en nutrientes específicos puede ser clave para mejorar y preservar la vista a largo plazo. Desde antioxidantes que protegen los ojos del daño causado por los radicales libres hasta vitaminas que fortalecen la retina, elegir los alimentos adecuados puede marcar una diferencia significativa en la salud ocular.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 2.2 mil millones de personas en el mundo tienen alguna deficiencia visual o ceguera, y más del 75% de estos casos podrían prevenirse o tratarse con intervenciones adecuadas, como una dieta saludable y chequeos regulares.
Ainhoa de Federico, Coach Visual, Profersora de la Universidad de Toulouse, Francia y Fundadora del método Volver a ver claro, ha investigado la relación entre el estilo de vida, la nutrición y la salud visual. Sostiene que una alimentación rica en nutrientes esenciales puede ayudar a revertir o prevenir muchos problemas visuales sin necesidad de depender exclusivamente de lentes o intervenciones médicas.
Con base en su experiencia, recomienda incluir en la dieta cotidiana los siguientes alimentos:
- Zanahorias: Contienen betacaroteno, precursor de la vitamina A, esencial para la visión nocturna y la prevención de la ceguera nocturna. Una zanahoria mediana cubre el 100% de la CDR (Cantidad Diaria Recomendada) de vitamina A.
- Arándanos: Ricos en luteína y zeaxantina, carotenoides que protegen la retina del daño oxidativo y la degeneración macular. Un estudio del Journal of Agricultural and Food Chemistry encontró que el consumo frecuente de arándanos mejora la visión nocturna hasta en un 20%.
- Salmón: Fuente de ácidos grasos omega-3, que combaten la inflamación y la sequedad ocular. El salmón aporta 2.3 g de omega-3 por cada 100 g.
- Huevos: Contienen luteína, zeaxantina y vitamina A, nutrientes esenciales para la salud de la retina. Un huevo grande puede aportar hasta 212 mcg de estos carotenoides.
- Hortalizas de hoja verde: Ricas en luteína, zeaxantina y vitamina C, antioxidantes que protegen los ojos del daño ambiental. La espinaca, por ejemplo, contiene 589 mcg de luteína y zeaxantina por cada 100 g.
- Nueces: Contienen ácidos grasos omega-3, vitamina E y zinc, que ayudan a combatir la inflamación y la degeneración macular. Las nueces de Brasil aportan 1.4 mg de zinc por cada 100 g.
- Aguacate: Rico en luteína, zeaxantina y vitamina E, protege la retina del daño oxidativo. Un aguacate mediano contiene hasta 254 mcg de estos antioxidantes.
- Legumbres: Fuente de zinc, un mineral clave para la absorción de vitamina A y la salud de la retina. Las lentejas, por ejemplo, ofrecen 3.3 mg de zinc por cada 100 g.
Desde un enfoque integral, Ainhoa de Federico detalla que “ver bien es un proceso natural, no un privilegio reservado solo a quienes usan lentes o se someten a cirugía. La visión puede mejorar de forma progresiva si se cuida la mente, el cuerpo y, especialmente, los hábitos cotidianos como la alimentación”.
Incorporar estos alimentos no es solo una cuestión estética ni una moda de bienestar: es una decisión consciente que impacta directamente en la calidad de vida. Al comer de forma balanceada, no solo se previenen enfermedades visuales como la degeneración macular o el síndrome del ojo seco, sino que también mejora la salud en general.

Sobre Ainhoa de Federico
Es Doctora, Profesora-Investigadora en la Universidad de Toulouse, Francia. Co-fundadora y ex Directora del Máster de Educación en Salud donde ha enseñado su Método Volver a Ver Claro por años y actualmente Directora del primer Diplomado Universitario del mundo para formar a Coaches Visuales: los profesionales de la visión natural en el Centro Internacional de Coaching Visual, que también dirige en la Universidad Internacional en Desarrollo Humano y Liderazgo, México.
Su camino con la Visión Natural comenzó por sus propios problemas de la vista. Ha logrado liberarse de hasta seis síntomas de la vista, en tres ocasiones diferentes de su vida. Su Método Volver a Ver Claro ha recibido diversos premios avalando su calidad y cuenta con un Doctorado Honoris Causa por su impacto social a nivel mundial con el Volver a Ver Claro online. Su deseo más profundo es, junto con su equipo, inspirar a 20 millones de personas a cuidar de sus ojos y mejorar su visión naturalmente.
Redes sociales:
Web: https://volveraverclaro.com/
Facebook: https://www.facebook.com/Volveraverclaro/
YouTube: https://www.youtube.com/c/Volveraverclaro/featured
Instagram: https://www.instagram.com/ainhoadefederico/