fbpx
unrecognizable ophthalmologist putting eyeglasses on crop patient

La conexión entre el estrés y la visión

El estrés produce diversos efectos perjudiciales en la salud, como en la digestión y en el sueño, pero también en la vista. El órgano principal de la vista no son los ojos, sino el cerebro y éste procesa la información y percibe el mundo de forma diferente cuando estamos relajados o cuando estamos estresados.

Además, al ser la vista nuestro sentido principal, nuestros ojos son el primer órgano que responde al estrés: cuando las personas están pasando por periodos largos o continuos de estrés, los ojos experimentan un aumento de tensión muscular, lo que puede tener diversas consecuencias como la aparición de errores de refracción (miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia) o presión ocular.

Lo anterior, puede derivar en otras enfermedades más graves como el glaucoma o el ojo seco, Ainhoa de Federico, fundadora de Volver a Ver Claro, nos explica por qué sucede esto y de qué forma podemos prevenirlo. 

Cuando exponemos a nuestro cuerpo a situaciones de gran esfuerzo, tensión, incertidumbre o ansiedad se produce estrés. Lo primero que sucede es que el sistema nervioso autónomo cambia del parasimpático (cuando nos sentimos seguros y relajados podemos aprender, tomar decisiones inteligentes, tener curiosidad, digerir, crecer y tener actitudes abiertas y constructivas que se acompañan de una mejor gestión de la información de nuestros sentidos y por lo tanto una mejor vista) al sistema simpático (cuando sentimos estrés o miedo nuestra prioridad es la supervivencia: huir, escondernos o pelear, vemos las opciones de forma limitada, nuestro cuerpo se prepara para la acción de emergencia, se inhibe el parpadeo, se dilata la pupila, la mirada se vuelve rígida  y desarrollamos visión de túnel de peor calidad).

El cuerpo libera cortisol y adrenalina, cuando dichas hormonas se producen en niveles elevados y no se regresa al estado de calma, relajación y seguridad pueden ser muy nocivas para la salud.  La forma en la que el estrés puede afectar a la salud y a la visión son diversas.

a woman in white shirt having an eye test using an equipment
Photo by Photo By: Kaboompics.com on Pexels.com

Síntomas más comunes de cómo el estrés afecta la visión:

* Se procesa la información de peor forma y literalmente se ve peor.

* Se generan errores de refracción por la tensión muscular.

* Se producen temblores en los párpados al requerirse más magnesio o vitamina B para el sistema nervioso.

* Se tiene sensibilidad a la luz o fotofobia. Es decir, las luces brillantes resultan molestas.

* Se sufre de resequedad ocular, a causa de un déficit en el flujo lagrimal y ausencia de parpadeo.

* Se produce picazón en los ojos. Este síntoma está relacionado con la baja hidratación de los ojos por la ausencia de parpadeo. 

* Los párpados se inflaman a causa de la resequedad ocular y aparecen residuos sebáceos en los párpados y pestañas.

* Se siente dolor ocular o interno, se siente un dolor constante. 

* Aparición de dolor de cabeza y migrañas. 

* La visión es borrosa y  se sufre pérdida súbita de la visión de manera temporal. 

* Se padece visión de túnel, que inhibe temporalmente la visión. 

serious woman in lenses in clinic
Photo by Ksenia Chernaya on Pexels.com

Glaucoma: la consecuencia más grave del estrés visual 

Los efectos del estrés y la ansiedad con el tiempo pueden dañar al nervio óptico. En el peor de los casos, el estrés puede provocar un ataque de glaucoma de ángulo cerrado. Se trata de una emergencia médica que requiere de un tratamiento inmediato para no perder la visión. Se caracteriza por producir un dolor ocular intenso, visión nublada, náuseas y aparición de luces, comentó Ainhoa de Federico.

El glaucoma crónico, mucho más común, se desarrolla a lo largo de mucho tiempo y puede ser identificado en las visitas regulares al oftalmólogo. 

Afortunadamente es posible cultivar la relajación y aprender sencillos ejercicios que pueden prevenir y mejorar de estas diversas condiciones con buenos hábitos de cuidado de los ojos y mejora de  la vista.

Consejos para evitar el estrés y su impacto sobre la vista

* Poner en práctica diversas técnicas para reducir el estrés y la ansiedad, como hacer  respiraciones profundas, meditar, cultivar una visión positiva de la vida, llevar a cabo actividades regulares que sean agradables y buenas para la salud y convivir con familiares y amigos. 

*Aprender buenos hábitos y ejercicios para relajar los ojos y mejorar la visión. Por ejemplo, mirar frecuentemente a lo lejos para relajar los músculos oculares, parpadear cada 2 segundos para hidratar los ojos, practicar el palmeo y el asoleo para estimular la adaptación a la luz y la oscuridad y relajar los músculos oculares. Muchos de estos buenos hábitos se pueden aprender y practicar de la mano de un Coach Visual.  

* Quienes trabajan con pantallas deben hacer pequeñas pausas de manera periódica para descansar la vista: cada 20 minutos mirar por al menos 20 segundos a 20 pies (6 metros) de distancia.

* Al mirar pantallas hay que mantener una distancia adecuada para no forzar la vista, de al menos 20 centímetros.

* En el borde de la pantalla poner recordatorios de buenos hábitos como post-its con mensajes: “¡Respira!”, “¡Parpadea!”, “¡Mira lejos!”, “¡Recuerda la periferia!” etc. 

* Usar luz indirecta al momento de utilizar pantallas y siempre leer en espacios con abundante luz natural.

* Después del uso de pantallas realizar actividades en exteriores, para movilizar el cuerpo, ejercitar la visión lejana, aumentar la conciencia de la periferia y mirar objetos tridimensionales. 

* Tener buenos hábitos como dormir al menos 8 horas cada noche en total oscuridad, tener una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico de manera regular.  

Si se tiene alguno de los síntomas antes mencionados es importante acudir a consulta oftalmológica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Un Coach Visual puede enseñarle y acompañarle los buenos hábitos y prácticas para aprender a cuidar de sus ojos y mejorar su visión con sencillos hábitos y ejercicios en su vida cotidiana. 

Para conocer más consejos para mejorar la visión, la experta en educación visual, Ainhoa de Federico, fundadora de Volver a Ver Claro, recomienda leer su ebook gratuito 10 consejos que deberías saber para cuidar tu visión, https://vip.volveraverclaro.com/10-consejos-para-cuidar-de-tu-vision?utm_source=organic&utm_medium=web.

a man having an eye examination
Photo by Antoni Shkraba Studio on Pexels.com

Sobre Ainhoa de Federico

Es Doctora, Profesora-Investigadora en la Universidad de Toulouse, Francia. Co-Fundadora y ex Directora del Máster de Educación en Salud donde ha enseñado su Método Volver a Ver Claro por años y actualmente Directora del primer Diplomado Universitario del mundo para formar a Coaches Visuales: los profesionales de la visión natural y del Centro Internacional de Coaching Visual en la Universidad Internacional en Desarrollo Humano y Liderazgo, México. Autora Best Seller a nivel internacional.

Su camino con la Visión Natural comenzó por sus propios problemas de la vista. Ha logrado liberarse de hasta seis síntomas de la vista, en tres ocasiones diferentes de su vida. Su Método Volver a Ver Claro ha recibido varios premios avalando su calidad y cuenta con un Doctorado Honoris Causa por su impacto social a nivel mundial con el Volver a Ver Claro online. Su deseo más profundo es, junto con su equipo, inspirar a 20 millones de personas a cuidar de sus ojos y mejorar su visión naturalmente

Redes sociales:

Web: https://volveraverclaro.com/

Facebook: https://www.facebook.com/Volveraverclaro/

YouTube: https://www.youtube.com/c/Volveraverclaro/featured

Instagram: https://www.instagram.com/ainhoadefederico/

Comenta