La UNAM abre sus archivos y los difunde de manera digital
La Universidad Nacional autónoma de México liberó imágenes inéditas del movimiento estudiantil del 68.
En febrero, la UNAM informó que en el marco del 50 aniversario del movimiento, el Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM) abriría un portal con los materiales de siete fondos, colecciones y archivos, entre los que se encuentran el del fotógrafo de la Secretaría de Gobernación, Manuel Gutiérrez Paredes –que tuvo acceso a los separos y levantó imágenes en los momentos más difíciles–; del abogado Fernando Serrano Migallón; y de estudiantes como Esther Montero y Justina Lory Méndez Martínez, entre otros.
La coordinadora del Archivo, Clara Ramírez, explicó que esta acción es también un homenaje a la participación de las mujeres en el movimiento, “que a veces no se ve, que es más discreta porque no fueron las grandes líderes, pero si uno observa las fotos, están por todos lados, sobre todo en los archivos, en esta parte de guardar la memoria”.
9 de septiembre de 1968. Mexico, DF. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968. Vista de un tanque militar y algunos civiles junto a uno de los edificios de la unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco. Foto: Casa del Lago UNAM/ www.m68.mx
Por ejemplo, la Colección Esther Montero contiene 920 documentos, 54 carteles y 66 fotografías.
El jefe de Difusión y Servicios del AHUNAM, Cuitláhuac Oropeza, expuso que la Colección Justina Lory Méndez Martínez contiene 27 fotografías de las manifestaciones; el de Ethel Villanueva contempla imágenes de un mural que se hizo en el monumento a Miguel Alemán, que se encontraba entre la Biblioteca Central y la Rectoría.
En tanto, la hemerografía recopilada por Ana Ortiz de Ruiz contiene periódicos de la época, en los que es factible encontrar columnas políticas en las que se hablaba “de un atropello a los estudiantes, pero no que se había registrado una matanza”.
1968. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco el 02 de octubre de 1968. Foto: CCU Tlatelolco UNAM/ www.m68.mx
La Colección Fernando Serrano Migallón tiene oficios y discursos, entre ellos algunos del exrector Javier Barros Sierra.
El AHUNAM tiene bajo su resguardo cerca de 140 fondos y colecciones, la mayoría son donaciones de universitarios que dan cuenta de momentos claves en la Universidad. También hay colecciones de particulares, que la UNAM cuida como parte de su compromiso por preservar la memoria de la nación.
22 de septiembre de 1968. Mexico, DF. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968. El teniente de la SEDENA Félix Benjamín Uriza Barrón, quien recibió a tiros a tres granaderos y lo lesionó es conducido a un vehículo policiaco por dos granaderos después de su captura. Foto: El Heraldo de México, Universidad Iberoamericana/ www.M68.mx.
Aquí te compartimos imágenes inéditas de esa fatídica noche en Tlatelolco:
1968. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco el 02 de octubre de 1968. Foto: CCU Tlatelolco UNAM/ www.m68.mx
07 de septiembre de 1968. Mexico, DF. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968. en la imagen decenas de estudiantes en las inmediaciones de la Plaza de las Tres Culturas. Probablemente durante el mitin del 7 de septiembre de 1968. Foto: Casa del Lago Juan José Arreola, UNAM/ www.M68.mx
1968. Mexico, DF. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968. Familiares de los deudos del lío estudiantil en el Semefo en la calle de Rayon a la espera de su turno para poder identificar a sus familiares. Foto: Universidad Iberoamericana/ www.M68.mx
04 de octubre de 1968. Mexico, DF. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco en 1968. en la imagen un fotógrafo extranjero imprime una placa de este soldado, subido en la torreta de su blindado, en la Unidad Nonoalco-Tlatelolco, donde ahora todo es calma. Foto: El Heraldo de México,Universidad Iberoamericana/ www.M68.mx
1968. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco el 02 de octubre de 1968. Foto: CCU Tlatelolco UNAM/ www.m68.mx
02 de octubre de 1968. Mexico, DF. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco el 02 de octubre de 1968. en la imagen soldados irrumpiendo en los edificios, muy probablemente, sean de Tlatelolco por las columnas y la sangre derramada. Foto: Universidad Iberoamericana/ www.M68.mx
1968. La UNAM liberó fotografias ineditas en la plataforma M68 que describe los hechos ocurridos en Tlatelolco el 02 de octubre de 1968. Foto: CCU Tlatelolco UNAM/ www.m68.mx
Apasionada del periodismo, soñadora y tiene fe en el ser humano, pues considera que aún es capaz de hacer cosas que lo ennoblezcan. Para ella, las calles son el museo más grande del arte objeto, por eso gusta de caminarlas y fotografiarlas.
Lleva 24 años como periodista, inició en El Universal como reportera de diversas fuentes de información, donde permaneció 14 años. Ha hecho coberturas internacionales para el citado periódico, para Excélsior y Excélsior TV, como las visitas de los papas Juan Pablo II y Francisco a Cuba.
Actualmente es Subdirectora Editorial en Excélsior y tiene una columna los domingos llamada “Mensaje Directo”. Colabora también en la Barra de Opinión de TVAzteca.
Ha sido galardonada con el Premio Nacional Juvenil de Periodismo en 1992 en el género Entrevista; con la Presea Paulo VI, en 1996, que otorga el Episcopado Mexicano por la cobertura religiosa; y el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México por su programa de Entre Mujeres La Entrevista, de Excélsior TV, con Jessica Pacheco y Yazmín Jalil.