fbpx
person showing left eye

Este día mundial de la salud cuida tu vista con estos consejos

Cada año el 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial para la Salud, la primera celebración oficial se llevó a cabo en 1949. Cada año se escoge un tema distinto para destacar un área de preocupación de salud pública en el mundo, como han sido la resistencia de los antimicrobianos, el cambio climático y la seguridad vial. 

Cuidando la salud de la madres y de sus hijos 

Este 2025 la campaña que se eligió es sobre la salud de las madres y sus hijos recién nacidos, titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Tiene la finalidad de invitar a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar sus esfuerzos para prevenir las muertes de las madres y de los recién nacidos, promoviendo los embarazos y partos saludables, y apoyando de una mejor manera la salud posnatal. 

La razón por la que se escogió este tema es que cada año pierden la vida cerca de 300000 mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones nacen muertos, cifras que pueden disminuir con una adecuada prevención. 

Las mujeres necesitan atención médica de alta calidad, antes, durante y después del parto, al igual que sus bebés recién nacidos. Esto también incluye prestar atención a la salud visual, de acuerdo con Ainhoa de Federico, experta en educación visual y creadora de Volver a Ver Claro

Relación entre salud en general y la visión

La salud ocular y la salud general están intrínsecamente relacionadas y es fundamental cuidar ambos aspectos para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades. Una buena salud ocular asegura una visión clara y nítida, que facilita actividades cotidianas como leer, conducir y trabajar.  

Tomando como contexto el tema de este 2025 del Día Mundial de la Salud: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, Ainhoa de Federico nos da algunos puntos clave que debemos tomar en cuenta sobre la vista durante el embarazo: 

  • Durante el embarazo y la lactancia la vista puede empeorar de manera temporal. Frecuentemente es debido al estrés que puede acarrear este, por otro lado, hermoso periodo de la vida. Es importante generar contextos que permitan la relajación durante estas fases.
  • La sequedad ocular es común durante el embarazo, la cual es fácil de tratar. Más allá de los tratamientos mediante gotas, es importante asegurarse de parpadear, bostezar, estirarse, suspirar, reír y llorar para estimular la producción de lágrima.
  • La presión alta y la falta de hierro que sufren muchas embarazadas puede causar destellos en los ojos. Las carnes, legumbres y verduras de hoja verde pueden ser buenas fuentes de hierro, el palmeo antes de dormir puede relajar los ojos y el sistema nervioso.
  • Puede aumentar la sensibilidad a la luz solar en este periodo. Las prácticas de asoleo serán favorables para ayudar a los ojos a regularse respecto a la luz solar.
  • La retención de líquidos provoca un cambio en la estructura ocular, lo que produce un incremento de la miopía. Aparte de llevar a cabo las medidas para evitar la retención de líquidos, los ejercicios y relajación para los ojos serán buenos para la vista. 
  • Los párpados pueden hincharse por una simple irritación o por tener la presión arterial alta. Los baños oculares, los salpicados y el parpadeo son prácticas naturales cotidianas que pueden aliviar estos síntomas.
women s black mascara
Photo by Pixabay on Pexels.com

La detección a tiempo de problemas de la vista es clave 

Por otro lado, el bebé recién nacido también puede sufrir problemas de la vista. Por lo que es indispensable que en el primer mes de nacidos se le realice el examen de tamiz visual neonatal, que ayudará a diagnosticar padecimientos que puedan presentar los bebés en los ojos, para evitar retrasos en el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo del niño.   

Los bebés prematuros padecen un mayor riesgo a presentar retinopatía del prematuro, que es la primera causa de ceguera infantil en México y se presenta con más frecuencia en bebés nacidos en una etapa gestacional muy temprana. Esto se debe a que los vasos sanguíneos de su retina no se habían terminado de desarrollar completamente.

Para el desarrollo visual de los niños es muy importante mirarlos mientras se les amamanta o se les da de comer al tiempo que se les habla con voz cariñosa. Todos los juegos con juguetes que sean coloridos, tengan movimiento y sonido serán importantes para su desarrollo visual, tanto más si también los pueden agarrar, olerlos y meterlos en la boca con seguridad. En la primera infancia durante el desarrollo de los sentidos el cerebro toma toda la información sensorial al mismo tiempo: tacto, olfato, gusto, oído y vista y la estimulación en todos estos planos permite una maduración de la visión periférica y macular.

Hábitos para tener una buena salud ocular

Cuidar la vista con la ayuda de algunos hábitos siempre será muy útil para prevenir errores de refracción o sufrir de enfermedades oculares, es por eso que Ainhoa de Federico, experta en educación visual y creadora de Volver a Ver Claro, recomienda en el marco del Día Mundial de la Salud: 

1) Dormir en completa oscuridad, sin dispositivos eléctricos, ni pequeñas luces. 

2) Parpadear de manera constante a lo largo del día para permitir que los músculos de los ojos descansen, limpiar los ojos y para enfocar mejor. 

3) Pasar tiempo al aire libre y exponerse a la luz natural, especialmente para ver de lejos y permitir que los músculos de los ojos descansen. 

4) Llevar a cabo juegos que permitan mirar objetos en movimiento a diferentes distancias, tanto mejor si se alterna con el uso de algún parche abierto.

5) Tener una dieta balanceada rica en vitaminas. Las vitaminas A, C, y E le hacen mucho bien a la vista.

Para los niños se pueden adaptar estas prácticas apoyándose en multitud de juegos que se pueden llevar a cabo juntos, preferiblemente al aire libre. 

Cuidar los ojos además de ayudar a preservar la visión, también contribuye al bienestar integral y a tener una mejor calidad de vida. Realizar exámenes oculares regulares con un oftalmólogo y aprender los hábitos saludables para cuidar de los ojos y mejorar la visión naturalmente de la mano de un Coach Visual son recomendaciones muy útiles, concluyó Ainhoa de Federico, quien ha creado el sitio Volver a Ver Claro en donde se ofrecen una gran variedad de consejos y ejercicios para mejorar la vista de manera natural. 

photo of person holding eyeglasses
Photo by Lisa from Pexels on Pexels.com

Sobre Ainhoa de Federico

Es Doctora, Profesora-Investigadora en la Universidad de Toulouse, Francia. Co-Fundadora y ex Directora del Máster de Educación en Salud donde ha enseñado su Método Volver a Ver Claro por años y actualmente Directora del primer Diplomado Universitario del mundo para formar a Coaches Visuales: los profesionales de la visión natural y del Centro Internacional de Coaching Visual en la Universidad Internacional en Desarrollo Humano y Liderazgo, México. Autora Best Seller a nivel internacional.

Su camino con la Visión Natural comenzó por sus propios problemas de la vista. Ha logrado liberarse de hasta seis síntomas de la vista, en tres ocasiones diferentes de su vida. Su Método Volver a Ver Claro ha recibido varios premios avalando su calidad y cuenta con un Doctorado Honoris Causa por su impacto social a nivel mundial con el Volver a Ver Claro online. Su deseo más profundo es, junto con su equipo, inspirar a 20 millones de personas a cuidar de sus ojos y mejorar su visión naturalmente.

Redes sociales:

Web: https://volveraverclaro.com/

Facebook: https://www.facebook.com/Volveraverclaro/

YouTube: https://www.youtube.com/c/Volveraverclaro/featured

Instagram: https://www.instagram.com/ainhoadefederico/

Comenta