fbpx
man standing beside his wife teaching their child how to ride bicycle

Cultivando Género AC lanza de forma gratuita libro para prevenir violencia digital: “Mamás y papás en lo virtual, un viaje para conectarnos” 

  • En México, el 24.1% son menores de edad (de los 6 a los 17 años) y suelen pasar más de 3.2 horas diarias en promedio conectados a internet.
  • De acuerdo con el INEGI, el 58.2% de casos de ciberacoso son de personas entre los 12 y 17 años de edad.
  • El libro tiene el objetivo de contribuir a la prevención de la violencia digital y brindar a toda la sociedad estrategias para identificar y manejar situaciones de riesgo en línea.

En un mundo cada vez más conectado, el acceso a internet se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana, especialmente para los niños y jóvenes de todo el mundo, por lo que es importante contar con herramientas que nos permiten conocer los retos y oportunidades a las que nos enfrentamos como sociedad derivados de esta situación.

De acuerdo a un informe de el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de los 88.6 millones de internautas que existen en México, el 24.1% son menores de edad (de los 6 a los 17 años) y suelen pasar más de 3.2 horas diarias en promedio conectados a internet.

Por esta razón, Angie Contreras y Lizet Romero, integrantes de la Asociación Civil, Cultivando Género AC presentan el libro “Mamás y papás en lo virtual, un viaje para conectarnos”, que tiene como propósito trabajar con madres y padres para compartir información y herramientas que sirvan para brindar acompañamiento a hijas e hijos que hacen uso de redes sociales, juegan videojuegos, y aprenden e interactúan de forma diversas en plataformas digitales. 

“Más allá de privar a los niños y jóvenes del internet, uno de los objetivos de “Mamás y papás en los virtual: un viaje para conectarnos”, es contribuir a la prevención de la violencia digital y brindar a toda la sociedad estrategias para identificar y manejar situaciones de riesgo en línea, ya que creemos que las personas nos coeducamos en sociedad, por lo que que todos los adultos somos responsables de la educación y sobre todo del cuidado de las infancias y adolescencias ” comparten las autoras e integrantes de Cultivando Género AC.

De acuerdo con el módulo de ciberacoso del INEGI, se tiene reportado que el 58.2% de casos rango de edades son de personas entre los 12 y 17 años de edad, lo que muestra la vulnerabilidad a la que se enfrentan miles de niños y jóvenes en la actualidad.

Es por ello que, existen diversos consejos prácticos que los padres de familia pueden aplicar con sus hijos para una interacción segura con la tecnología y que se mencionan a detalle en el libro, por ejemplo:  establecer límites de tiempo y participar activamente en la vida digital de sus hijos, así como platicar continuamente de la importancia en temas de privacidad y seguridad en línea, para que desde pequeños aprendan a navegar por la red de forma segura y responsable.

Durante la lectura, encontrarás cinco temas que te guiarán paso a paso a conocer más sobre la seguridad digital:

1. ¿Qué es la violencia digital?

2. Testimonios de padres de familia, niños y adolescentes.

3. ¿Qué es el adultocentrismo y cómo no ser un ciborg?

4. Medidas de prevención y cifras sobre violencia digital.

5. Derechos digitales y recomendaciones para un adecuado acompañamiento en la red.

El libro “Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos”, es una publicación que proviene del trabajo conjunto  de Cultivando Género AC  con la Iniciativa por los derechos digitales en Latinoamérica (Indela) y es resultado de una larga etapa de investigación, es decir, de lecturas y debates con personas expertas en el tema de violencia digital, además de la experiencia directa con cuidadoras, y con quienes reciben directamente la violencia (niñas, niños y pre-adolescentes).

“La interacción fue posible a partir de lanzar una encuesta vía digital “Mi experiencia como madre o padre en lo digital”, y de la impartición de talleres de prevención de violencia digital en diversas escuelas, sin el apoyo de todas las personas que se animaron a participar no hubiera sido posible este libro”, comparten las  autoras, Angie Contreras y Lizet Romero.

Por esta razón, “Mamás y papás en lo virtual: un viaje para conectarnos”, puede descargarse de manera gratuita en formato digital, en el siguiente link de descarga o en la página de Cultivando Género AC, ya que el objetivo principal de la asociación para que más personas se  concienticen del tema, se informen y establezcan lazos de comunicación con los más jóvenes de la sociedad, para prevenir problemas de violencia digital en la población más jóven de nuestro país.

a man and a woman assisting a girl while jumping
Photo by Agung Pandit Wiguna on Pexels.com

Sobre Cultivando Género A.C

Organización de la sociedad civil en Aguascalientes, que desde hace siete años trabaja por una cultura de paz para niñas, niños, adolescentes y mujeres; es transincluyentes, y organizan su trabajo a través de los siguientes ejes temáticos: Derechos Digitales, Acoso y Hostigamiento Sexual tanto en ámbitos laborales como escolares, Derecho al Cuidado como un derecho humano, Interseccionalidad y Derechos de las personas trans.  En sus propias palabras: “Cultivando Género, A.C surge en 2016 a partir de la inquietud de un grupo de amigas y compañeras feministas y activistas interesadas en visibilizar la situación de grupos discriminados donde las diferencias de género, edad y situación económica suelen ser factor que reduce las posibilidades de desarrollo.

Sobre las Autoras:

Angie Contreras: Especialista en temas de tecnología y sociedad, con un enfoque en derechos digitales e inclusión. Comunicadora y miembro del consejo Asesor de Seguridad de Latinoamérica y el Caribe de TikTok y vocera del Movimiento Vivas y Libres. Diplomada en Gobernanza de Internet y Protección de Datos personales por el CETyS y el CIDE. 

Lizet Romero:  Mamá de una preadolescente, abogada y experta en maternidades feministas. Doctora en Estudios Socioculturales, Maestra en Educación, abogada feminista, diplomada en perspectiva de género y madre de una niña. Le encantan las plantas, cocinar por gusto y no por obligación, escucha música la mayor parte del día y quisiera viajar más. Es autora del libro “Maternidades feministas y utopías posibles”.

Redes sociales Cultivando Género:

Página web: https://cultivandogeneroac.org/

Instagram: https://www.instagram.com/cultivandogenero

Facebook: https://www.facebook.com/CultivandoGenero/

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCVOBxlYLDOMYm8iGLRJFbow

Twitter: https://twitter.com/CultivandoAc

Comenta