fbpx

Boletos digitales impactan positivamente al medioambiente

Este 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, un evento internacional promovido por las Naciones Unidas desde 1974, con el objetivo de sensibilizar y fomentar la acción a nivel global en favor del medio ambiente.

Es así como acorde con las crecientes corrientes para el impulso de la sostenibilidad a nivel mundial, la digitalización de recibos, comprobantes de compra y hasta boletos ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, trayendo consigo múltiples beneficios y una adopción acelerada por parte de las personas. 

Dentro de las ventajas que esto otorga podemos mencionar en primer lugar la reducción de residuos; en lugar de desechar los recibos usados o los boletos físicos, hoy los documentos digitales permanecen en el dispositivo móvil y se pueden consultar en cualquier momento, lo que agrega un beneficio más: en caso de haber modificaciones, como sucede en ocasiones con los boletos de avión, en tiempo real nos enteramos del cambio.

El ahorro en el uso de papel es otra de las principales ventajas y contribuye a la generación de industrias sostenibles. Ahora solo se necesita una plataforma digital para que los clientes tengan acceso a comprobantes o boletos, representando un gran ahorro de papel y por consecuencia un impacto positivo para el medio ambiente.

De acuerdo con The World Counts, para producir una tonelada de papel se utilizan al menos 2 mil 700 litros de agua, lo que se traduce en que una sola hoja de papel requiera aproximadamente de 2 a 3 litros de agua para ser procesada. Aunado a esto, la International Journal of Engineering Research & Technology refiere que el 93% del papel proviene de los árboles. 

En agosto del año pasado, Ticketmaster México anunció su boleto digital SafeTix que con más de 4.5 millones de boletos digitales escaneados hasta la fecha, se ha posicionado bien entre los fans de los eventos de entretenimiento y deportivos del país. Además de contar con los estándares más altos de seguridad, autenticidad en la industria de eventos, simplificar el proceso de compra y acceso y de proteger contra la falsificación y duplicidad, el ahorro en papel que ofrece esta tecnología es muy importante. 

Esta transición hacia lo digital no solo representa beneficios ambientales y operativos, sino que también mejora la experiencia del cliente. Los boletos digitales ofrecen una forma conveniente y segura de acceder a eventos y servicios sin la necesidad de llevar boletos físicos que puedan perderse o dañarse. 

Además, la capacidad de mostrar y escanear boletos directamente desde un dispositivo móvil agiliza el proceso de entrada, reduciendo los tiempos de espera y optimizando la eficiencia en la gestión de eventos. Esta evolución hacia lo digital está alineada con las tendencias actuales de consumo, donde la conveniencia y la sostenibilidad son factores clave para los consumidores y las empresas por igual.

La industria de los eventos en vivo, del turismo, del comercio, entre muchas otras, se transforman todos los días para lograr un impacto positivo.

Comenta