- Integridad de nuestros animales de compañía y sana convivencia, los principales beneficios de la esterilización.
- En el marco del Día Mundial de la Esterilización Animal, el Hospital Veterinario de UVM nos da recomendaciones para que la cirugía sea positiva.
- México ocupa el primer lugar en Latinoamérica con mayor población de perros en situación de calle.
Tener una mascota es una experiencia enriquecedora que da alegría a nuestras vidas; sin embargo, garantizar su bienestar y salud implican una enorme responsabilidad ya que los descuidos pueden impactar directamente a las propias familias y a otros animales cercanos. La esterilización de animales de compañía es uno de los cuidados principales que garantizan la integridad de nuestras mascotas y una sana convivencia con las personas y animalitos de otros hogares.
En el marco del Día Mundial de la Esterilización Animal este 25 de febrero, es imperante resaltar la relevancia de este procedimiento, y es que la sobrepoblación de gatos y perros sin hogar es un asunto cada día más delicado en las urbanizaciones y concientizar a las personas es el primer paso para su erradicación. “Muchos animalitos en situación de calle fueron alguna vez mascotas que dada la desinformación y escasez de cultura cívica terminaron en el abandono y propensos a la reproducción descontrolada”. Comenta el Dr. Hadad Emmanuel Leones Viloria, Coordinador Médico del Hospital Veterinario UVM.
De acuerdo con datos del Senado de la República (2021), México ocupa el primer lugar en Latinoamérica con mayor sobrepoblación de perros en situación de calle. Al menos 500 mil animales de compañía son abandonados cada año en el país y la pandemia de COVID-19 agravó la situación.
“Esterilizar a los animales ofrece múltiples beneficios tanto para la salud como para su comportamiento. Además, se recomienda realizar la cirugía una vez que la mascota haya alcanzado la madurez sexual, aunque el momento adecuado puede variar según la raza y si se trata de un perro o un gato”, señala el Dr. Leones Viloria. “Es fundamental más allá de los resultados inmediatos, valorar el impacto a largo plazo que la esterilización puede tener en la salud y bienestar de los animales”, agrega.

En el contexto de esta conmemoración, el Coordinador Médico del Hospital Veterinario de UVM, nos comparte seis razones por las cuales esterilizar a las mascotas es una gran idea:
- Prevención de enfermedades: Puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama en hembras y el cáncer testicular en machos. También ayuda a prevenir infecciones uterinas, que pueden ser muy graves.
- Mejora la longevidad: Los animales esterilizados tienden a vivir más tiempo, ya que están menos expuestos a enfermedades relacionadas con la reproducción.
- Control de peso: Aunque la esterilización puede influir en el metabolismo, si la dieta y el ejercicio se manejan adecuadamente, pueden ayudar a mantener un peso saludable.
- Reducción de comportamientos indeseados: Puede disminuir el marcaje territorial, la agresividad y la búsqueda de pareja, lo que puede hacer que la mascota sea más tranquila y fácil de manejar.
- Mejor socialización: Los animales esterilizados suelen ser más sociables y menos propensos a pelear. Esto puede facilitar su interacción con otros perros o gatos.
- Menos ansiedad y estrés: Al eliminar el ciclo de celo en las hembras, se puede reducir la ansiedad y el estrés tanto en ellas como en los machos.
La esterilización puede ser un proceso preocupante para las familias, aunque con los cuidados adecuados, todo marchará bien. Para asegurar una recuperación exitosa y sin complicaciones, el Dr. Hadad Emmanuel Leones Viloria nos hace las siguientes recomendaciones:
- Realizar una consulta para evaluar la salud general de la mascota y discutir el procedimiento, incluyendo estudios preoperatorios.
- Que la mascota no coma durante 8 a 10 horas antes de la cirugía para prevenir complicaciones durante la anestesia.
- Preparar un espacio tranquilo y cómodo en casa para su recuperación, libre de distracciones y peligros.
- Informar al veterinario sobre cualquier medicamento que la mascota esté tomando y seguir las indicaciones sobre su suspensión.
Después de la cirugía, es turno de administrar analgésicos según las indicaciones del veterinario y revisar la incisión diariamente. Limitar la actividad física de la mascota durante al menos una semana para acelerar la cicatrización puede ser determinante en el resultado. Los collares isabelinos son un gran recurso para evitar que nuestra mascota se lama o muerda la herida.
“Se recomienda también programar una cita de seguimiento para verificar el progreso de la recuperación y mantenerse atento a cambios en el comportamiento, como letargo, falta de apetito o vómitos, consultando al veterinario ante cualquier eventualidad”. Finaliza el especialista.
La Universidad del Valle de México prepara a excelentes veterinarios y es una de las instituciones privadas con el programa más robusto en zootecnia en el país. El Hospital Veterinario de UVM, es un hospital escuela para los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia y es uno de los mejor equipados en Latinoamérica. Cuenta con 3,500 m2 de construcción que abarcan: consultorios, quirófanos, áreas de rehabilitación y recuperación, zona de hospitalización, laboratorios veterinarios, imagenología y radiología. Este hospital atiende un promedio de 250 cirugías anuales de esterilización canina y felina.




Además, el Hospital Veterinario UVM cuenta con el programa “Shelter medicine” que atiende a mascotas de bajos recursos o en situación de calle, el cual no representa ningún costo para el tutor y contempla la realización de dos cirugías de esterilización semanales durante el período de rotación semestral de los alumnos dentro del hospital.